Jorge Carretero | Arquitectos

Oficinas Públicas

Locación / Chile
Area / Público

Este edificio de oficinas públicas encarna una arquitectura que trasciende lo funcional para convertirse en una declaración filosófica sobre la transparencia, el orden y la relación que debiera existir entre el individuo y el Estado.
Las vastas fachadas de vidrio simbolizan la apertura institucional. No hay muros que oculten la actividad interna: todo es visible, como un manifiesto de claridad gubernamental. Este edificio no se esconde; se expone, aceptando la mirada pública como parte esencial de su funcionamiento. La arquitectura se convierte así en un acto de confianza en la ciudadanía.
La estructura se rige por un sistema repetitivo y simétrico de soportes metálicos en forma de "V" invertidas, evocando una estética casi matemática. Esta regularidad transmite estabilidad y coherencia, valores fundamentales en la gestión pública. La razón guía su forma, como si el edificio mismo aspirara a reflejar un orden ideal platónico, donde cada parte tiene su propósito en el todo.
A pesar de su materialidad en concreto y acero, el edificio parece flotar. Las losas horizontales del techo y los pisos se proyectan con una ligereza sorprendente, desafiando la gravedad con elegancia. Este gesto arquitectónico puede leerse como una metáfora de la voluntad pública de elevarse por encima del peso de la burocracia, de hacer liviana la carga institucional.
A pesar de su materialidad en concreto y acero, el edificio parece flotar. Las losas horizontales del techo y los pisos se proyectan con una ligereza sorprendente, desafiando la gravedad con elegancia. Este gesto arquitectónico puede leerse como una metáfora de la voluntad pública de elevarse por encima del peso de la burocracia, de hacer liviana la carga institucional.
El amplio espacio abierto frente al edificio sugiere una plaza cívica, un nuevo ágora donde los ciudadanos pueden reunirse, dialogar o simplemente existir. Este espacio de encuentro reafirma la dimensión pública del edificio, no sólo como infraestructura sino como lugar de interacción social y construcción de lo colectivo.

Obra Arquitectura Cliente Público