Jorge Carretero | Arquitectos

Puente Parque Arauco

Locación / Chile
Tipología / Equipamiento

En conjunto, este puente no es solo un elemento de tránsito: es una pieza de urbanismo relacional, donde la función práctica se entrelaza con una poética de conexión, eficiencia y apertura, reflejando la idea de que en la ciudad contemporánea, los vínculos físicos también son vínculos sociales.
En términos de aporte comunitario, ofrece:
1.- Conectividad directa entre equipamientos, evitando desplazamientos innecesarios a nivel de calle.
2.- Seguridad peatonal, al separar flujos de tránsito motorizado y de caminantes.
3.- Mejora de la experiencia urbana, al ofrecer una perspectiva elevada del paisaje y de la ciudad.
4.- Impulso económico y social, ya que facilita la circulación de clientes, trabajadores y visitantes, fomentando el dinamismo de ambas edificaciones.
el puente simboliza la unión y la continuidad, actuando como un hilo urbano que cose dos volúmenes arquitectónicos que, de otro modo, permanecerían aislados. Este gesto arquitectónico no solo favorece un flujo más activo y fluido de personas entre los dos edificios, sino que también potencia la interacción social y la vitalidad de la zona.
Su forma ovalada y suspendida, apoyada en pilares esbeltos, busca no solo resolver una necesidad funcional, sino también integrarse de manera armónica al contexto urbano de alta densidad y modernidad que lo rodea.

Obra Arquitectura Cliente Propuesta